Esta noticia fue publicada previamente por El País.
En plena batalla política electoral, la presentación este miércoles en Bruselas de la candidatura de Madrid como futura sede sede de la Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA, por sus siglas en inglés) de la UE ha supuesto una rara muestra de cooperación más allá de intereses partidistas. Gobierno central y representantes de la comunidad autónoma madrileña, acompañados de eurodiputados de diverso signo, han defendido la capital española como el lugar ideal y necesario para instalar una institución clave de los Veintisiete.
El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos Cuerpo, ha corroborado la “excelente colaboración institucional y a nivel técnico” con el gobierno madrileño. “Llevamos muchos meses trabajando desde el ámbito de las distintas administraciones públicas en poner la mejor candidatura sobre la mesa, el mejor proyecto posible, y además nos hemos complementado bien: cada uno tenía un área de actuación del que ha salid o un proyecto país que es una candidatura competitiva”, ha afirmado.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero