El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha publicado hoy sus Evaluaciones Nacionales de Riesgo (NRA por sus siglas en inglés) de 2022 sobre el blanqueo de capitales (NMLRA por sus siglas en inglés), la financiación del terrorismo (NTFRA por sus siglas en inglés) y la financiación de la proliferación (NPFRA por sus siglas en inglés). Estos documentos ponen de relieve las amenazas, vulnerabilidades y riesgos más significativos de las finanzas ilícitas a los que se enfrenta Estados Unidos. Estados Unidos es vulnerable a las tres formas de financiación ilícita debido al tamaño y la sofisticación del sistema financiero estadounidense y a la importancia del dólar en la infraestructura de pagos del comercio mundial.
Estas ANR son la tercera iteración de la NMLRA y la NTFRA desde 2015 y la segunda para la NPFRA desde 2018. Tienen en cuenta los cambios en el entorno de riesgo de las finanzas ilícitas resultantes de la pandemia de COVID-19, el ransomware, el extremismo violento doméstico, la corrupción; la creciente digitalización de los pagos y los servicios financieros; y la promulgación de nuevos requisitos significativos para el marco estadounidense de lucha contra el lavado de dinero/contra la financiación del terrorismo (AML/CFT). Las evaluaciones nacionales de riesgos son un recurso importante que los sectores público y privado pueden utilizar para comprender el entorno actual de las finanzas ilícitas e informar sobre sus propias estrategias de mitigación de riesgos.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público