Esta noticia ha sido publicada previamente por Reuters.
El jueves, un organismo internacional de control rebajó la categoría de Turquía a la llamada lista gris por no impedir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, una decisión que podría erosionar aún más la inversión extranjera tras un éxodo de años.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), creado por el grupo de economías avanzadas del G7 para proteger el sistema financiero mundial, también incluyó a Malí y Jordania en su lista de vigilancia reforzada, conocida como “lista gris”.
Citando mejoras, sacó a Botsuana y Mauricio de la lista, que ahora incluye 23 países.
Turquía, el mayor de los países rebajados, debe resolver “graves problemas de supervisión” en sus sectores bancario e inmobiliario, así como con los comerciantes de oro y piedras preciosas, declaró el Presidente del GAFI, Marcus Pleyer, en una conferencia de prensa.
Si desea conocer más, consulte la noticia original.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público