Este post proviene de esta fuente de noticias
El Tribunal Supremo remitió al Tribunal de Justicia de la UE una cuestión prejudicial preguntando si esa interpretación (que se aplica de modo general en marcas, patentes y diseños) es extrapolable al Reglamento UE que regula las variedades vegetales.
El Tribunal de Justicia declara que el Reglamento debe interpretarse en el sentido de que el plazo de prescripción de tres años comienza a correr (independientemente de que el acto infractor de una variedad protegida continúe y de la fecha en que ese acto haya cesado), en la fecha en que, por una parte, se haya concedido finalmente la protección UE de obtención vegetal y, por otra, el titular de la protección comunitaria haya tenido conocimiento de la existencia del acto y de la identidad de su autor (por ejemplo, el envío del requerimiento).
El TJUE considera que el Reglamento no puede interpretarse en el sentido de que el final del último acto de infracción da inicio al plazo de prescripción de las referidas acciones. Esta interpretación, sostenida por CVVP, no solo sería contraria al tenor del Reglamento, sino que equivaldría a añadir otro requisito, no previsto por el legislador de la Unión.
Acceda a la noticia original para conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público