Esta noticia fue publicada previamente por OCCRP.
Las personas son la mercancía más comercializada en el mundo de la delincuencia organizada, pero todo lo que los delincuentes deciden rentabilizar, en la mayoría de los casos, cuenta con el beneplácito de los agentes estatales, según afirma una organización de la sociedad civil con sede en Suiza en su primer Índice Mundial de la Delincuencia Organizada, que intenta cuantificar la actividad delictiva en los 193 Estados miembros de la ONU.
“Los resultados, que se basan en un amplio conjunto de datos aportados por expertos de todo el mundo, ofrecen una imagen preocupante del alcance, la escala y el impacto de la delincuencia organizada”, afirma el informe de la Iniciativa Mundial contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC).
Consulte la noticia original para conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público