Esta noticia fue publicada previamente por OCCRP.
Las personas son la mercancía más comercializada en el mundo de la delincuencia organizada, pero todo lo que los delincuentes deciden rentabilizar, en la mayoría de los casos, cuenta con el beneplácito de los agentes estatales, según afirma una organización de la sociedad civil con sede en Suiza en su primer Índice Mundial de la Delincuencia Organizada, que intenta cuantificar la actividad delictiva en los 193 Estados miembros de la ONU.
“Los resultados, que se basan en un amplio conjunto de datos aportados por expertos de todo el mundo, ofrecen una imagen preocupante del alcance, la escala y el impacto de la delincuencia organizada”, afirma el informe de la Iniciativa Mundial contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC).
Consulte la noticia original para conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas