Esta noticia fue publicada previamente por OCCRP.
Las personas son la mercancía más comercializada en el mundo de la delincuencia organizada, pero todo lo que los delincuentes deciden rentabilizar, en la mayoría de los casos, cuenta con el beneplácito de los agentes estatales, según afirma una organización de la sociedad civil con sede en Suiza en su primer Índice Mundial de la Delincuencia Organizada, que intenta cuantificar la actividad delictiva en los 193 Estados miembros de la ONU.
“Los resultados, que se basan en un amplio conjunto de datos aportados por expertos de todo el mundo, ofrecen una imagen preocupante del alcance, la escala y el impacto de la delincuencia organizada”, afirma el informe de la Iniciativa Mundial contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC).
Consulte la noticia original para conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos