Esta noticia fue publicada previamente por Europol.
Los Pandora Papers fueron una filtración de casi 12 millones de documentos que tuvo lugar en 2021. Los documentos detallaban las prácticas financieras empleadas por los delincuentes, las élites financieras y otros grupos para ocultar la propiedad de los activos y el dinero, y para transferir los fondos obtenidos ilegalmente a la economía legítima. Los delitos financieros y económicos son una de las principales prioridades de Europol en su labor de lucha contra la delincuencia organizada y los factores que la impulsan.
Tras la filtración de los documentos, Europol llevó a cabo su propio análisis para comprender la importancia de los documentos Pandora para nuestro propio trabajo y para el sector policial en general. Este análisis se ha recogido en un informe que contextualiza los Pandora Papers entre otras filtraciones importantes de datos financieros similares, y detalla las recomendaciones políticas que surgieron de este análisis.
Consulte la noticia original para acceder a este informe.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad