Esta noticia fue publicada previamente por Europol.
Los Pandora Papers fueron una filtración de casi 12 millones de documentos que tuvo lugar en 2021. Los documentos detallaban las prácticas financieras empleadas por los delincuentes, las élites financieras y otros grupos para ocultar la propiedad de los activos y el dinero, y para transferir los fondos obtenidos ilegalmente a la economía legítima. Los delitos financieros y económicos son una de las principales prioridades de Europol en su labor de lucha contra la delincuencia organizada y los factores que la impulsan.
Tras la filtración de los documentos, Europol llevó a cabo su propio análisis para comprender la importancia de los documentos Pandora para nuestro propio trabajo y para el sector policial en general. Este análisis se ha recogido en un informe que contextualiza los Pandora Papers entre otras filtraciones importantes de datos financieros similares, y detalla las recomendaciones políticas que surgieron de este análisis.
Consulte la noticia original para acceder a este informe.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas