Esta noticia fue publicada previamente por FATF-GAFI.
Desde la evaluación de 2018 de las medidas de Islandia para hacer frente al blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, y sus informes de seguimiento de 2019 y 2020, el país ha adoptado una serie de medidas para reforzar su marco.
Islandia ha estado en un proceso de seguimiento mejorado tras la adopción de su evaluación mutua en 2018, y fue objeto de una mayor supervisión entre octubre de 2019 y octubre de 2020.
En consonancia con los Procedimientos del GAFI para las evaluaciones mutuas, el país ha informado al GAFI sobre las medidas que ha adoptado desde su último informe de seguimiento, en noviembre de 2020. En consecuencia, para reflejar los progresos de Islandia, el GAFI ha vuelto a calificar al país como conforme en lo que respecta a la regulación y supervisión de las empresas y profesiones no financieras designadas (Recomendación 28). El país fue calificado originalmente como no conforme, y luego fue recalificado y mantenido como parcialmente conforme en sus primeros y segundos informes de seguimiento.
En la actualidad, Islandia cumple 22 de las 40 recomendaciones y cumple en gran medida 16 de ellas. Sigue cumpliendo parcialmente dos recomendaciones.
Islandia seguirá siendo objeto de un seguimiento reforzado y continuará informando al GAFI sobre sus progresos.
Puede descargar el informe pulsando aquí.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público