Esta noticia fue publicada previamente por Law & Trends.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley de Medidas de Eficiencia Digital que quiere avanzar en la modernización y digitalización de la justicia, regulando los servicios digitales accesibles a la ciudadanía, reforzando la seguridad jurídica en el ámbito digital, impulsando su eficiencia y orientando al dato los sistemas de Justicia.
La nueva ley quiere fomentar la inmediación digital para la celebración de juicios y vistas telemáticas. Con ese fin, se regulan los denominados puntos de acceso seguros, así como los lugares seguros. “La posibilidad de poder declarar o hacer un trámite judicial por videoconferencia, sin desplazarse, en un lugar seguro y con toda la validez, implica una reducción de los tiempos de la Justicia”, afirmó la ministra, quien destacó que desde el inicio de la pandemia se han celebrado cerca de un millón de juicios telemáticos, “con gran éxito” y gran ahorro de tiempo, desplazamientos y emisiones de CO2. “Estamos mejorando las vidas de las personas porque se podrá conciliar mejor la vida personal y profesional y estamos cuidando el medioambiente”, aseguró Llop.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público