La Corte Suprema confirmó la pena de más de 8 años de prisión
Esta noticia ha sido publicada previamente por Folha de S.Paulo.
El expresidente de Brasil, Fernando Collor de Mello, fue arrestado tras la confirmación por parte del Tribunal Supremo Federal (STF) de una condena de más de ocho años de prisión por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero. La sentencia, que pone fin a un prolongado proceso judicial, está relacionada con su implicación en un esquema de sobornos vinculado a contratos de Petrobras durante su mandato como senador.
Collor, quien gobernó Brasil entre 1990 y 1992 y fue el primer presidente elegido democráticamente tras la dictadura militar, ya había sido destituido en el pasado por otro escándalo de corrupción. Esta nueva condena refuerza la narrativa de impunidad rota que las autoridades brasileñas buscan consolidar en su lucha contra la corrupción sistémica.
Impacto político y mensaje institucional
El arresto de una figura de tan alto perfil envía una señal contundente sobre el compromiso del sistema judicial brasileño con la rendición de cuentas, incluso a los más poderosos. El STF remarcó que Collor se benefició personalmente de pagos ilícitos durante años, lo que justifica una condena firme. El caso forma parte de la operación Lava Jato, que ha destapado una red extensa de corrupción político-empresarial en América Latina.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público