Plantean transferir sus funciones a la SEC
Esta noticia ha sido publicada previamente por Radical Compliance.
Un grupo de legisladores republicanos en Estados Unidos ha presentado una propuesta legislativa para abolir el Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB), organismo encargado de supervisar las auditorías de empresas que cotizan en bolsa. La iniciativa plantea trasladar todas sus funciones a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), bajo el argumento de reducir costos, eliminar burocracia y reforzar la supervisión directa del gobierno federal.
El PCAOB fue creado tras los escándalos corporativos de principios de los años 2000, como el caso Enron, para garantizar la independencia y calidad de las auditorías. Sin embargo, los proponentes del cambio alegan que la estructura actual del organismo genera duplicación de funciones y carece de la eficacia esperada, mientras que defensores del PCAOB advierten que su eliminación podría debilitar la confianza del mercado en la información financiera auditada.
Debate sobre transparencia y gobernanza corporativa
Expertos en gobernanza han alertado que esta propuesta podría desmantelar un pilar fundamental del sistema de control financiero en EE. UU. Diversas asociaciones profesionales, como el Center for Audit Quality, ya se han pronunciado en contra, señalando que una supervisión independiente es esencial para detectar fraudes y proteger a los inversores. El debate se intensificará en los próximos meses mientras la propuesta avanza en el Congreso.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas