Investigados contratos de control de inundaciones por posible corrupción
Esta noticia ha sido publicada previamente por Reuters.
El Tribunal Anticorrupción de Filipinas ha ordenado congelar bienes y activos por valor de 25 millones de dólares estadounidenses relacionados con posibles irregularidades en contratos de proyectos de control de inundaciones. La medida, solicitada por la Oficina del Defensor del Pueblo, afecta a exfuncionarios públicos y empresas privadas presuntamente involucradas en prácticas corruptas.
Según las investigaciones, se habrían cometido actos de malversación de fondos públicos, manipulación de procesos de licitación y adjudicación de contratos sin la debida transparencia. Los proyectos investigados formaban parte de iniciativas financiadas por el Estado para mitigar riesgos de inundaciones en diversas regiones del país. Las autoridades han señalado que existen evidencias suficientes para sospechar de enriquecimiento ilícito y connivencia entre funcionarios y contratistas.
Lucha judicial contra el desvío de fondos públicos
El congelamiento de activos busca asegurar el resarcimiento al Estado en caso de que se confirme la responsabilidad de los implicados. Esta acción se enmarca en el esfuerzo de las autoridades filipinas por fortalecer la rendición de cuentas y frenar la corrupción sistémica en la contratación pública. El caso aún se encuentra en fase de investigación y podría derivar en acusaciones formales en las próximas semanas.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad