Investigaciones revelan cómo embarcaciones europeas apoyan el comercio ruso sancionado
Esta noticia ha sido publicada previamente por OCCRP.
Una investigación reciente ha revelado que buques europeos continúan operando en la llamada “flota fantasma” de Rusia, ayudando a sortear sanciones internacionales impuestas tras la invasión de Ucrania. Estas embarcaciones, muchas registradas en jurisdicciones europeas, transportan petróleo y otros productos rusos mediante prácticas opacas, como cambios de bandera y transferencias de carga en alta mar. Estas acciones han permitido a Rusia mantener su comercio energético a pesar de las restricciones impuestas por Occidente.
Falta de regulación y posibles sanciones
Las autoridades europeas han sido criticadas por no aplicar controles más estrictos sobre los buques vinculados a la flota fantasma. Aunque algunos gobiernos han endurecido la supervisión, las lagunas legales y la falta de coordinación entre países facilitan que las embarcaciones continúen operando. Expertos advierten que, si la UE no refuerza sus medidas, estas prácticas seguirán socavando las sanciones y beneficiando a Rusia económicamente.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos