Primera vez que se reconoce la falta de claridad en los contratos
Esta noticia ha sido publicada previamente por Confilegal.
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia histórica contra las tarjetas revolving, reconociendo por primera vez la falta de transparencia en su comercialización. Según la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), este fallo representa un golpe definitivo contra este tipo de créditos, caracterizados por sus altos intereses y estructuras de pago opacas. La sentencia abre la puerta a que más consumidores afectados puedan reclamar la nulidad de sus contratos, sentando un precedente clave en la protección de los derechos financieros.
Implicaciones para bancos y consumidores
Con esta decisión, las entidades bancarias que han comercializado tarjetas revolving podrían enfrentarse a un aluvión de demandas y reembolsos a clientes perjudicados. La resolución del Supremo refuerza la necesidad de una mayor transparencia en los productos financieros y podría motivar nuevas regulaciones para evitar abusos en el crédito al consumo. ASUFIN ha instado a los consumidores a revisar sus contratos y ejercer sus derechos para reclamar posibles compensaciones.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- ESMA y autoridades europeas publican guía sobre supervisión de DORA
- La SEC cierra caso de sobornos contra Cognizant sin sanciones
- Andorra condena por blanqueo a 18 exdirectivos del BPA
- COSO retira su borrador de marco de gobernanza por fuertes críticas
- La AMLA presenta su hoja de ruta para fortalecer la supervisión antilavado en Europa
- Multa de 42 millones a Barclays por fallos en controles antilavado