Herramienta de IA detecta alertas en más de 70.000 contratos
Esta noticia ha sido publicada previamente por ABC.
Un grupo de investigadores de las universidades de Burgos, Valladolid y La Rioja ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial diseñada para identificar posibles señales de corrupción en los contratos públicos. Esta IA, entrenada con datos de más de 70.000 contratos de 33 países, ha sido programada para detectar “red flags” que podrían indicar falta de competencia, un factor común en los procesos corruptos. Según los investigadores, el número de candidaturas recibidas es un factor determinante, ya que un bajo número de ofertas puede ser un indicio de criterios ambiguos o subjetivos que limitan la competitividad.
El proyecto, que aún se encuentra en una fase académica y no está disponible para su uso institucional, ha despertado el interés de organizaciones como Transparencia Internacional y la Agencia Anticorrupción. A través de esta metodología, los investigadores han concluido que los contratos basados únicamente en el precio son más susceptibles a restricciones de competencia, lo que incrementa el riesgo de corrupción. La herramienta tiene el potencial de ayudar a las administraciones públicas a mejorar la transparencia y la eficiencia en sus procesos de adjudicación.
Aplicaciones futuras de la IA anticorrupción
Aunque el programa aún no está disponible para uso público, los investigadores confían en que esta tecnología podría transformarse en una herramienta clave para prevenir la corrupción en las administraciones públicas, ayudando a asegurar que los contratos se diseñen de manera transparente y competitiva.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público