Esta noticia fue publicada previamente por el International Consortium of Investigative Journalism.
Mauritius Leaks se basa en más de 200.000 documentos filtrados que revelan cómo empresas de países tan distantes y diferentes como Sudáfrica y Noruega, Indonesia y Canadá –empresas activas en el sector inmobiliario, agrícola, minero, energético, de telecomunicaciones, de viajes y financiero– se aprovechan de las bajas tasas impositivas de Mauricio, desviando los ingresos fiscales de los países en los que operan.
ICIJ está publicando detalles de más de 200 compañías como parte de la investigación, incluidas Whirlpool, Total S.A. y Mayo Clinic, a las que asistió la oficina de Mauricio de Conyers Dill & Pearman.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos