Esta noticia fue publicada previamente por el International Consortium of Investigative Journalism.
Mauritius Leaks se basa en más de 200.000 documentos filtrados que revelan cómo empresas de países tan distantes y diferentes como Sudáfrica y Noruega, Indonesia y Canadá –empresas activas en el sector inmobiliario, agrícola, minero, energético, de telecomunicaciones, de viajes y financiero– se aprovechan de las bajas tasas impositivas de Mauricio, desviando los ingresos fiscales de los países en los que operan.
ICIJ está publicando detalles de más de 200 compañías como parte de la investigación, incluidas Whirlpool, Total S.A. y Mayo Clinic, a las que asistió la oficina de Mauricio de Conyers Dill & Pearman.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas