La FATF publica nueva guía para mejorar el acceso
Esta noticia ha sido publicada previamente por Financial Action Task Force (FATF)
La FATF ha emitido una guía actualizada sobre cómo los países pueden equilibrar de forma eficaz la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo con la necesidad de fomentar la inclusión financiera. Según la organización, unas políticas demasiado restrictivas en el marco del cumplimiento pueden generar exclusión financiera, lo que a su vez debilita los esfuerzos de control financiero y puede empujar a las personas hacia canales informales y no supervisados.
El informe destaca buenas prácticas y enfoques centrados en el riesgo que permiten ampliar el acceso a servicios financieros seguros sin comprometer los controles exigidos por las normas internacionales. La inclusión financiera —explica la FATF— puede reforzar los sistemas de cumplimiento, al permitir una mayor trazabilidad de las transacciones financieras y fomentar el uso de productos financieros regulados.
Un enfoque basado en el riesgo, clave para avanzar
Entre las recomendaciones principales, la FATF insiste en aplicar un enfoque basado en el riesgo que permita adaptar las medidas de diligencia debida según el tipo de cliente, producto y canal. También se promueve el uso de tecnologías digitales —como la verificación remota de identidad— para reducir costes y mejorar el acceso a servicios financieros especialmente en regiones vulnerables o remotas. La guía busca apoyar a los países en el cumplimiento de los estándares internacionales sin obstaculizar la inclusión de sectores no bancarizados.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos