La plataforma de criptomonedas sancionada por no cumplir regulaciones contra el blanqueo
Esta noticia ha sido publicada previamente por Crypto News.
La plataforma de intercambio de criptomonedas KuCoin se ha declarado culpable de operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia en Estados Unidos, evitando la implementación de estándares clave de prevención del blanqueo de capitales. Según las autoridades, KuCoin no estableció procedimientos adecuados para verificar la identidad de sus usuarios ni reportar transacciones sospechosas, facilitando potencialmente el uso de su plataforma para actividades ilícitas. Como resultado, la empresa deberá pagar una multa de 297 millones de dólares y suspender sus operaciones en EE.UU. durante al menos dos años. Además, sus cofundadores Chun “Michael” Gan y Ke “Eric” Tang renunciarán a sus cargos y abonarán 2,7 millones de dólares cada uno en sanciones.
Falta de controles y sanciones ejemplares
Este caso refleja la creciente presión sobre las plataformas de criptomonedas para cumplir con las regulaciones de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. La Fiscalía estadounidense argumentó que KuCoin operó sin aplicar procedimientos de diligencia debida adecuados, permitiendo transacciones de origen desconocido. La empresa ha prometido mejorar sus prácticas de cumplimiento y no descarta solicitar una licencia para reingresar al mercado estadounidense en el futuro. Mientras tanto, los usuarios de EE.UU. podrán retirar fondos, pero no realizar nuevas operaciones en la plataforma.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad