Esta noticia ha sido publicada previamente por el Poder Judicial.
La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a Liberbank a abonar 25.000 euros a una clienta que fue víctima de phishing.
En una sentencia que no es firme, la sala desestima el recurso de apelación presentado por el banco contra la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 4 de Torrelavega, que en su sentencia atendió a la demanda presentada por una clienta que vio cómo se realizaron reintegros en cajero, traspasos entre cuentas, transferencias y un aumento del límite disponible en sus tarjetas de crédito.
Explica el tribunal en su resolución que la propia entidad bancaria reconoció en su respuesta a la reclamación de la mujer que esta había sido víctima de phishing, pero no la indemnizó.
Este reconocimiento por parte de la entidad “evidencia que esta no había implementado todas las medidas o mecanismos necesarios para proteger a su cliente de tales ataques por ciberdelicuentes, cada vez más frecuentes”.
Junto a ello, considera relevante la Audiencia el hecho de que el banco, a pesar del gran número de operaciones realizadas con las claves o credenciales de la actora en solo dos días”, “no tuviese capacidad para detectar que su cliente podía estar siendo víctima de un fraude informático”.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad