Esta noticia fue publicada previamente por Civio.
Nuevo revés a la transparencia de las aplicaciones que usan las administraciones públicas y que nos afectan. La Audiencia Nacional ha firmado una nueva sentencia en la que desestima el recurso presentado por Civio y mantiene la postura de la decisión judicial de 2022: no van a darnos el código fuente de BOSCO, el programa que decide quién recibe las ayudas para pagar la factura de la luz y que demostramos que tenía fallos y denegaba el descuento a personas que tenían derecho a él.
Además, nos impone 1.500 euros en costas, a pagar al Estado, que se suman a los 2.000 de la sentencia anterior, la que hace dos años tampoco aceptó nuestros argumentos contra la decisión inicial del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG). Un Consejo de Transparencia que, por el camino, ha cambiado de bando y ya no se opone a que accedamos al código fuente de BOSCO. Pero, pese a eso, la sentencia sigue alegando cosas como que facilitarnos el acceso supondría un daño a la propiedad intelectual (pese a que la aplicación se desarrolló por la propia administración), la protección de los datos personales que usa, la seguridad de prácticamente todos los sistemas informáticos de la administración y prácticamente todos los límites a la transparencia de la ley, sin especificar demasiado.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público