Esta noticia fue publicada previamente por Global Trade Review.
Según un nuevo estudio, casi dos tercios de los casos de blanqueo de capitales procedentes del comercio en la última década se basaron en facturas engañosas o falsas, y los metales y minerales fueron los sectores más afectados.
El grupo de expertos Global Financial Integrity (GFI), con sede en Washington, DC, afirma que los resultados se han obtenido tras un ejercicio de mapeo de todos los casos de blanqueo de capitales basado en el comercio que se han hecho públicos entre 2011 y 2021.
GFI afirma haber identificado más de 60.000 millones de dólares en dinero negro que se blanquearon a través de transacciones comerciales internacionales durante ese período, causando daños económicos a los países implicados, especialmente en los mercados en desarrollo.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público