Esta noticia fue publicada previamente por The Conversation.
ChatGPT ha arrasado en todo el mundo. A los dos meses de su lanzamiento alcanzó los 100 millones de usuarios activos, lo que la convierte en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento jamás lanzada. Los usuarios se sienten atraídos por las avanzadas capacidades de la herramienta, y preocupados por su potencial para causar trastornos en diversos sectores.
Una implicación mucho menos discutida son los riesgos para la privacidad que ChatGPT supone para todos y cada uno de nosotros. Ayer mismo, Google presentó su propia IA conversacional, llamada Bard, y seguramente le seguirán otras. Las empresas tecnológicas que trabajan en IA han entrado de lleno en una carrera armamentística.
ChatGPT se basa en un gran modelo lingüístico que requiere grandes cantidades de datos para funcionar y mejorar. Cuantos más datos se utilicen para entrenar el modelo, mejor podrá detectar patrones, anticipar lo que vendrá a continuación y generar textos plausibles.
OpenAI, la empresa que está detrás de ChatGPT, alimentó la herramienta con unos 300.000 millones de palabras extraídas sistemáticamente de Internet: libros, artículos, sitios web y mensajes, incluida información personal obtenida sin consentimiento.
Si alguna vez has escrito una entrada en un blog o una reseña de producto, o has comentado un artículo en Internet, es muy probable que ChatGPT haya consumido esa información.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- La SEC multa a la unidad de fondos de Deutsche Bank por alegaciones ESG y blanqueo de dinero
- El juez acuerda investigar al F.C. Barcelona por delito de cohecho en el ‘caso Negreira’
- El Santander prescinde de EY como asesor en prevención de delitos financieros en el Reino Unido
- El Puente de Datos Reino Unido-EE.UU. se convierte en ley y entra en vigor el 12 de octubre
- Indonesia se compromete a demandar al Reino Unido por el acuerdo de corrupción de Airbus
- Según un informe de la UE, los delincuentes que blanquean dinero se adaptan a las nuevas tecnologías más rápidamente que las autoridades