Este post proviene de esta fuente de noticias
La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) ha concluido una investigación sobre un proyecto digital en Hungría con la recomendación de recuperar más de 3,6 millones de euros de financiación de la UE.
El proyecto, financiado por el Fondo Social Europeo, tenía por objeto modernizar las instalaciones educativas al tiempo que mejoraba y aumentaba el acceso al aprendizaje electrónico. Uno de los principales elementos del proyecto era la compra de equipos informáticos para las escuelas primarias y secundarias y proporcionar la formación pertinente en e-learning a los profesores.
La investigación de la OLAF identificó una serie de infracciones en el procedimiento de contratación pública. Entre ellas figuraban una modificación de última hora de las especificaciones técnicas de la convocatoria y la exclusión de la oferta más barata que daba ventaja competitiva a la empresa ganadora. La OLAF constató que las irregularidades repercutían no sólo en los contribuyentes de la UE, sino también en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, ya que se podría haber adquirido hardware superior por el mismo precio con la correcta ejecución del proyecto.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero