Nuevo marco legal para garantizar la competitividad
Esta noticia ha sido publicada previamente por Plaza Pública.
El Congreso de Guatemala ha aprobado el Decreto Número 32-2024, que establece una Ley de Competencia con el objetivo de fomentar un mercado más justo y equitativo. Esta normativa busca prevenir prácticas anticompetitivas como los monopolios y acuerdos de precios, promoviendo un entorno favorable para el crecimiento económico y la inversión extranjera. La aprobación de esta ley responde a recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE y la Unión Europea.
Impulsos económicos y desafíos regulatorios
Aunque se espera que la Ley de Competencia contribuya a atraer más inversión y estimule la innovación en sectores clave, los expertos destacan la importancia de garantizar una implementación efectiva. Esto requerirá fortalecer las capacidades de las autoridades reguladoras y promover una cultura de cumplimiento entre las empresas guatemaltecas. El marco legal representa un paso significativo hacia la modernización económica del país.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad