Este post proviene de esta fuente de noticias
Las Autoridades Europeas de Supervisión (la EBA, la ESMA y la EIOPA – las AES) advierten hoy a los consumidores de que muchos criptoactivos son muy arriesgados y especulativos. Las AES exponen las principales medidas que pueden adoptar los consumidores para asegurarse de que toman decisiones con conocimiento de causa.
Esta advertencia se produce en el contexto de la creciente actividad e interés de los consumidores en los criptoactivos y la agresiva promoción de estos activos y productos relacionados con el público, incluso a través de las redes sociales.
En su advertencia, las AES destacan que estos activos no son adecuados para la mayoría de los consumidores minoristas como inversión o como medio de pago o intercambio, ya que los consumidores:
- se enfrentan a la posibilidad muy real de perder todo el dinero invertido si compran estos activos;
- deben estar atentos a los riesgos de la publicidad engañosa, incluso a través de las redes sociales y las personas influyentes; y
- deben desconfiar especialmente de las promesas de rendimientos rápidos o elevados, sobre todo de las que parecen demasiado buenas para ser ciertas.
Las AES también advierten a los consumidores que deben ser conscientes de la falta de recurso o protección disponible para ellos, ya que los criptoactivos y los productos y servicios relacionados suelen quedar fuera de la protección existente en las normas actuales de los servicios financieros de la UE.
En relación con la situación actual en Ucrania, y con vistas a garantizar la correcta aplicación de las sanciones vigentes, las AES acogen con satisfacción la aclaración por parte del Consejo de la Unión Europea del alcance de las medidas restrictivas contra las entidades y personas rusas y bielorrusas en lo que respecta a los criptoactivos.
Puede acceder a la nota de prensa en castellano pinchando en este enlace.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero