Este post proviene de esta fuente de noticias
Alrededor de 70 representantes de las autoridades aduaneras, policiales y de vigilancia del mercado de los Estados miembros de la UE y de terceros países seleccionados, de organismos públicos de la UE e internacionales, así como de titulares de derechos y de asociaciones del sector del vino y las bebidas espirituosas, se reunieron en Alicante, España, los días 16 y 17 de junio para intercambiar puntos de vista y debatir sobre las tendencias actuales y los retos del fraude relacionado con los derechos de propiedad intelectual (DPI) y la falsificación. Esta conferencia de dos días sobre la lucha contra el fraude de los DPI en el sector del vino y las bebidas espirituosas fue organizada conjuntamente por la OLAF y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
La conferencia proporcionó una plataforma para que todas las partes interesadas intercambiaran información sobre las actividades y herramientas en curso y compartieran las buenas prácticas en el ámbito de la aplicación de los delitos contra los derechos de propiedad intelectual en el sector del vino y las bebidas espirituosas.
Proteger la salud de los consumidores
La falsificación de bebidas alcohólicas ha ocupado y sigue ocupando un lugar destacado entre las actividades de investigación de la OLAF en materia de derechos de propiedad intelectual. Las bebidas alcohólicas falsificadas no sólo perjudican gravemente a la economía. Lo que es más importante, también ponen en peligro la seguridad y la salud de los consumidores.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas