Esta noticia fue publicada previamente por La Vanguardia.
La ciudad de Madrid se ha postulado para ser la sede de la autoridad europea de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación de terrorismo. El proceso, al que concurrirán ciudades como Viena o Fráncfort, aún no está abierto formalmente.
Así, las estimaciones iniciales están en 250 trabajadores para comenzar a operar y “se espera que el personal destinado pueda ser superior”. Será 2023 el año en que la nueva autoridad comience su andadura, aunque “la puesta en marcha de este calendario es algo más dilatada, y se prevé que en 2024 tenga ya una actividad plena”.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas