Este post proviene de esta fuente de noticias
La tercera edición del informe anual de Europol sobre la propaganda yihadista en línea ofrece un análisis exhaustivo de las principales tendencias y novedades de la propaganda en línea de las organizaciones yihadistas más destacadas para el año 2020.
Centrándose en el Estado Islámico y en Al Qaeda, así como en sus ramificaciones, el informe aborda las trayectorias de estos grupos, y cómo han respondido a las dinámicas cambiantes e intentado superar los reveses.
Elaborado por la Unidad de Referencia de Internet del Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo (EU IRU), esta evaluación de la amenaza se basa en fuentes primarias, como las publicaciones, vídeos y discursos de audio de los grupos, que han sido recopilados por el EU IRU en 2020.
El informe muestra que el año 2020 fue un momento crítico en la evolución del Estado Islámico y de Al Qaeda. Ambos grupos terroristas yihadistas se enfrentaron a grandes golpes y tuvieron que adaptarse a las cambiantes realidades para sobrevivir y seguir siendo relevantes. El riesgo de que la propaganda yihadista online se traduzca en violencia offline sigue siendo elevado, ya que la propaganda de ambos grupos sigue llamando a la realización de atentados en solitario por parte de individuos que no tienen conexiones físicas con ninguno de los dos grupos.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad