Este post proviene de esta fuente de noticias
Durante 2021, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) ha emitido recomendaciones financieras por valor de más de 500 millones de euros para el presupuesto de la UE. La OLAF ha continuado con su labor de proteger el presupuesto de la UE a pesar de los continuos retos planteados por la pandemia, como identificar e investigar a defraudadores cada vez más versátiles o trabajar en la prevención del fraude contra los miles de millones de euros incluidos en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.
El informe de la OLAF de 2021 publicado la semana pasada revela las tendencias emergentes de fraude en una amplia gama de cuestiones, así como investigaciones y operaciones, poniendo especial atención en los sistemas de fraude que perjudican el medio ambiente — los cuales pueden tratarse desde un proyecto de forestación que nunca llego a ver la luz a un conducto de agua potable colapsado— así como importantes casos de fraude en el ámbito de las aduanas y el contrabando de residuos.
Actuación investigadora de la OLAF en 2021:
- La OLAF concluyó 212 investigaciones y emitió 294 recomendaciones a las autoridades competentes nacionales y de la UE.
- La OLAF recomendó la recuperación de 527,4 millones de euros para el presupuesto de la UE.
- La OLAF incoó 234 nuevas investigaciones a raíz de 1 110 comunicaciones recibidas y analizadas por sus expertos.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas