Esta noticia fue publicada previamente por Risk Screen.
Los bancos comprenden el imperativo normativo de atajar el fraude y proteger a sus clientes; no han tenido más remedio que dedicar más recursos al cumplimiento de la normativa a medida que ésta ha ido aumentando. Pero, ¿están pasando por alto el posible daño a la reputación que podrían sufrir en áreas en las que pueden cumplir la normativa, pero en las que los clientes y otras personas se sienten defraudados?
Esta pregunta viene motivada por una investigación iniciada por los periodistas de The Times, que pidieron al regulador de servicios de pago del Reino Unido (PSR) datos sobre el impacto en el fraude del nuevo sistema de confirmación del beneficiario, tanto en los bancos que lo han adoptado como en los que aún no lo han hecho.
Con este sistema, los clientes de los bancos participantes que realizan pagos a través de los servicios de banca digital obtienen una confirmación del nombre del destinatario del efectivo antes de confirmar la transferencia. Esta iniciativa emblemática tiene por objeto reducir el fraude bancario, facilitando a los clientes la detección de cuando se les pide que transfieran dinero en efectivo a alguien que no es la persona o empresa con la que pensaban que estaban tratando.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero