Esta noticia fue publicada previamente por el Grupo Wolfsberg.
En 2019, el Grupo Wolfsberg (el Grupo) publicó una Declaración sobre la Eficacia que incluía tres “Factores de Wolfsberg” que, en nuestra opinión, deberían sustentar el programa de lucha contra el blanqueo de capitales/contra la financiación del terrorismo (PBC/FT) de cualquier entidad financiera. El Grupo ha seguido desarrollando los Factores de Wolfsberg en publicaciones posteriores.
El Grupo cree que la Auditoría Interna puede ayudar a sus instituciones financieras en la lucha contra la delincuencia financiera midiendo los resultados de la Gestión del Riesgo de Delincuencia Financiera utilizando los Factores de Wolfsberg y ha desarrollado estos Principios para auditar la eficacia de un programa de Gestión del Riesgo de Delincuencia Financiera con arreglo a los Factores de Wolfsberg. Al considerar estos Principios, la Auditoría Interna no sólo promoverá la gestión eficaz del riesgo de delitos financieros dentro de las instituciones financieras, sino que también apoyará la forma en que los supervisores pueden tratar de evaluar la eficacia de sus entidades reguladas y de la industria en su conjunto. Se trata de un ejercicio conjunto entre la segunda y la tercera línea de defensa de los bancos miembros, con el fin de proporcionar a las instituciones financieras un marco para dicha evaluación.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público