Esta noticia fue publicada previamente por el International Consortium of Investigative Journalists.
Un nuevo informe de Europol revela que las redes delictivas europeas mezclan cada vez más las finanzas ilícitas con negocios aparentemente legales, y explotan las nuevas tecnologías para ampliar sus operaciones y blanquear dinero más rápidamente de lo que las autoridades pueden seguirles el ritmo.
Casi el 70% de los elementos delictivos que operan en la Unión Europea utilizan técnicas de blanqueo de capitales para obtener ingresos y ocultar activos, lo que degrada la estabilidad financiera de la región e impide su crecimiento económico, según el informe European Financial and Economic Crime Threat Assessment (Evaluación de la amenaza de la delincuencia financiera y económica europea) publicado la semana pasada por Europol, brazo policial de la UE. La creciente velocidad del engaño está superando a las autoridades, que se esfuerzan por descubrir y perseguir los delitos financieros.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público