Esta noticia fue publicada previamente por El Mundo.
El presidente y fundador del extinto El Periódico, José Rubén Zamora, seguirá en la cárcel después de que el Tribunal Octavo de Sentencia Penal de Guatemala lo condenara este miércoles a seis años de prisión inconmutables por lavado de dinero y otros activos, mientras que lo absolvió de los delitos de tráfico de influencias y chantaje al considerar que no habían podido ser acreditados por la Fiscalía, que había solicitado 40 años de privación de libertad y que ya ha anunciado que apelará la sentencia.
Concretamente, el Tribunal considera probada la acusación de la Fiscalía en el sentido de que Zamora hizo acciones para que el ex directivo del Banco de los Trabajadores Ronald García Navarijo recibiera 300.000 quetzales (37.500 euros) y, éste a su vez, le consiguiera un cheque por la misma cantidad económica para depositarlo en una cuenta de Aldea Global, S.A. de la que cual el dueño de El Periódico era representante legal “y así poder disponer de ese dinero cuyo origen es ilícito”. La intención, según argumentó uno de los jueces del Tribunal Octavo, era dar al dinero una “apariencia de legalidad para ocultar su origen ilícito”, lo que supuso un agravio “contra la economía nacional y la estabilidad y solidez del sistema financiero guatemalteco”. Por su parte, Zamora mantiene que ese dinero proviene de la compraventa de una obra de arte e incluso ha mostrado a los medios una foto de la misma para justificar el origen de los 300.000 quetzales.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público