La propuesta busca proteger redes frente a amenazas de adversarios extranjeros
Esta noticia ha sido publicada previamente por Industrial Cyber.
Un grupo de senadores de EE.UU. ha presentado la ley ROUTERS, una iniciativa legislativa destinada a combatir los riesgos de ciberseguridad y proteger infraestructuras críticas contra amenazas de adversarios extranjeros. La propuesta busca fortalecer la seguridad en dispositivos de red, estableciendo requisitos más estrictos para la fabricación, venta e implementación de routers y otros equipos conectados. Legisladores argumentan que esta medida es clave para frenar posibles vulnerabilidades explotadas por actores estatales y ciberdelincuentes.
Implicaciones para la seguridad nacional y el sector tecnológico
De ser aprobada, la ley ROUTERS impondría nuevos estándares de ciberseguridad a fabricantes y proveedores de tecnología en EE.UU., lo que podría afectar a empresas con vínculos internacionales. Además, reforzaría las inspecciones y restricciones a equipos provenientes de países considerados una amenaza para la seguridad nacional. Esta legislación subraya la creciente preocupación del gobierno estadounidense por la protección de redes frente a posibles ataques cibernéticos.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público