Nueva regulación para evitar el uso indebido de la inteligencia artificial en la UE
Esta noticia ha sido publicada previamente por Digital Strategy – European Commission.
La Comisión Europea ha publicado nuevas directrices para aclarar las prácticas de inteligencia artificial (IA) prohibidas bajo la Ley de IA de la Unión Europea. Estas regulaciones buscan restringir el uso de tecnologías que representen riesgos inaceptables para los derechos fundamentales, como la vigilancia masiva indiscriminada, la manipulación cognitiva y los sistemas de puntuación social. Con estas medidas, la UE refuerza su compromiso con una IA segura, ética y alineada con los valores democráticos.
Impacto en empresas y desarrolladores de IA
Las directrices proporcionan claridad a empresas y desarrolladores sobre los límites legales en el uso de IA dentro de la UE, estableciendo sanciones para quienes incumplan la normativa. Además, se espera que estas restricciones impulsen la innovación responsable y fomenten la adopción de IA confiable. La Comisión Europea continuará supervisando la implementación de la Ley de IA y ajustará la regulación conforme evolucione la tecnología.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos