Esta noticia fue publicada previamente por el Sepblac.
En estos últimos años, se está produciendo un aumento de las tipologías y, en paralelo, del número de operaciones fraudulentas, especialmente las de pequeño importe, junto con la proliferación del uso de las conocidas como cuentas mula para blanquear el producto de estas operaciones o de otras actividades delictivas más graves (tráfico de estupefacientes y tráfico de seres humanos, especialmente).
El Sepblac lleva trabajando en diferentes acciones específicas con los sujetos obligados y principales autoridades y, consciente de esta creciente problemática y la necesidad de impulsar una línea de actuación de forma global que ayude a reducir y prevenir esta situación, pone en marcha un intercambio público-privado (IPP) contra el blanqueo de capitales y el fraude, en el que participarán los principales actores, tanto públicos como privados que están implicados en la prevención e investigación del blanqueo de capitales de esta tipología del fraude.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público