Este post proviene de esta fuente de noticias
El SEPD publicó dos dictámenes: uno sobre la propuesta de Reglamento relativo a un marco para el acceso a los datos financieros y otro sobre la propuesta de Reglamento y Directiva sobre servicios de pago en el mercado interior de la UE. Ambas propuestas tienen por objeto fomentar la puesta en común de datos para ampliar la oferta de servicios y productos financieros, al tiempo que se proporciona a las personas u organizaciones el control sobre el tratamiento de sus datos financieros.
Según las propuestas, los particulares y las organizaciones gestionarían el acceso a sus datos financieros mediante cuadros de mando facilitados por las entidades financieras. Esto permitiría a las personas afectadas supervisar, restringir o conceder el acceso a su información. El SEPD destaca que, para lograr este objetivo, debe proporcionarse a los particulares u organizaciones información completa, exacta y clara sobre el proveedor del servicio financiero que solicita el acceso a sus datos. También debería comunicarse información sobre el tipo de producto, pago o servicio para el que se utilizarían los datos personales de una persona y los tipos de datos solicitados.
El SEPD recibe con agrado los esfuerzos realizados para garantizar la coherencia de las propuestas con el Reglamento general de protección de datos (RGPD). Ambas propuestas deberían especificar que la concesión de “permisos” para acceder a datos financieros no equivale a dar el consentimiento con arreglo al RGPD. Del mismo modo, todo tratamiento de datos personales a raíz de una solicitud de acceso a los datos financieros de una persona debe tener una base jurídica adecuada con arreglo al RGPD.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas