Escrutinio por corrupción en contrato de helicópteros
Esta noticia ha sido publicada previamente por Times Aerospace.
La compañía Airbus sigue bajo escrutinio tras descubrirse que continuó comunicándose con un intermediario, Farid Abdelnour, durante un polémico contrato de 1.000 millones de euros para suministrar 30 helicópteros Caracal H225M a Kuwait. Este contacto se mantuvo incluso mientras Airbus estaba bajo investigación internacional por sobornos en varios países. A pesar de promesas internas de eliminar pagos a intermediarios en 2015, las comunicaciones filtradas muestran que las conversaciones con Abdelnour continuaron, lo que ha generado investigaciones por parte de Kuwait y otros países.
Kuwait inicia investigaciones sobre corrupción en el contrato
El gobierno de Kuwait ha iniciado su propia investigación, transfiriendo el caso a su Comisión Nacional Anticorrupción. Las autoridades buscan esclarecer si hubo irregularidades en este contrato de defensa firmado en 2016. Además, otros países como Francia y Reino Unido investigan a Airbus por su uso de intermediarios en contratos similares, lo que pone presión en la compañía para mejorar sus prácticas comerciales.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas