Este post proviene de esta fuente de noticias
Es probable que muchos de los lectores de esta nota conozcan a alguien o hayan vivido en carne propia la amarga experiencia de haber sido engañados, dando clic a algún enlace que ingresa un virus a su dispositivo o da acceso a su cartera de criptomonedas para perder por siempre su dinero.
Se trata de un tipo de ataque que, según el más reciente informe de la firma de análisis de amenazas cibernéticas PhishLabs, ha enfilado sus garras hacia los usuarios de exchanges de criptomonedas, con un incremento promedio de 22% durante el primer semestre de 2021.
Hablamos de las técnicas de phishing, una práctica utilizada para engañar a las víctimas con tácticas de ingeniería social. Con ello, las inducen a realizar acciones que luego se usan en su contra, entre ellas dar clic a enlaces engañosos que entregan a los hackers datos confidenciales.
El estudio de PhishLabs, elaborado con información recopilada durante el segundo trimestre del año, asegura que el número de ataques de phishing a los exchanges se ha multiplicado por 10 en lo que va del 2021.
Agrega que para el segundo trimestre del año el número de ataques phishing a empresas ligadas al ecosistema subió en 13% en relación a los registrados en los primeros tres meses de 2021.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos