El Parlamento frena el proyecto por temor a perder competitividad

Esta noticia ha sido publicada previamente por Reuters.

El Parlamento suizo ha decidido posponer la aprobación de una nueva ley contra el blanqueo de capitales, tras fuertes presiones por parte del sector empresarial y de asociaciones profesionales. La legislación, impulsada por el Gobierno federal, pretendía imponer mayores obligaciones de transparencia a abogados, contables y otros intermediarios que participan en la creación de estructuras corporativas complejas, incluyendo fideicomisos y sociedades offshore. Sin embargo, los legisladores alegan que el texto podría afectar la competitividad económica de Suiza, especialmente frente a otros centros financieros internacionales.

Esta decisión supone un revés para los esfuerzos de alineación con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que desde hace tiempo señala a Suiza por las lagunas existentes en su marco regulatorio sobre beneficiarios finales. Diversos grupos anticorrupción han criticado el aplazamiento, advirtiendo que Suiza corre el riesgo de seguir siendo un refugio para activos de origen ilícito. A pesar de que el Gobierno federal ha reiterado su compromiso con la transparencia financiera, la presión parlamentaria indica que el equilibrio entre regulación y competitividad sigue siendo un desafío persistente para el país alpino.

Temor a fuga de capitales y pérdida de negocios jurídicos

Los oponentes de la ley argumentan que su aprobación en los términos actuales podría provocar una fuga de clientes hacia jurisdicciones más laxas, perjudicando a firmas legales y fiduciarias. No obstante, ONG como Transparency International advierten que demorar estas reformas no solo deteriora la imagen internacional de Suiza, sino que retrasa la prevención de delitos financieros a gran escala. La iniciativa se revaluará en una futura sesión legislativa, sin fecha confirmada.

Consulta la noticia original si desea conocer más.