Bruselas cuestiona la legalidad del sistema “paga o consiente”
Esta noticia ha sido publicada previamente por Financial Times.
La Comisión Europea ha lanzado un procedimiento formal contra Meta, matriz de Facebook e Instagram, por considerar que su modelo de publicidad basado en la fórmula “paga o consiente” podría infringir la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés). Bruselas investiga si la opción de forzar al usuario a aceptar el seguimiento de su actividad para recibir publicidad personalizada, o pagar por evitarla, cumple los principios de libertad y equidad exigidos por la normativa europea.
La investigación se centra en si el consentimiento ofrecido por Meta es realmente libre y si el modelo de suscripción sin anuncios ofrece una alternativa justa y accesible. De confirmarse la infracción, la compañía se enfrentaría a sanciones significativas, que podrían alcanzar hasta el 6 % de su facturación global anual. Este caso marca una nueva etapa en la aplicación efectiva de la DSA y refuerza la posición de la Comisión como garante de los derechos digitales en el espacio europeo.
Tensión entre modelo de negocio y derechos digitales
El caso Meta reaviva el debate sobre la legitimidad de monetizar el consentimiento de los usuarios y plantea el reto de conciliar la protección de datos personales con los modelos publicitarios que sustentan muchas plataformas digitales. La Comisión insiste en que la elección del usuario debe ser genuina, y que el acceso a servicios digitales no puede depender de aceptar condiciones desequilibradas o pagar tarifas desproporcionadas.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas