Posible divergencia con el GAFI en la lucha contra el lavado de dinero
Esta noticia ha sido publicada previamente por AML Intelligence.
La Unión Europea está considerando añadir a Rusia a su lista de países de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. La comisaria europea de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, anunció esta posible medida durante una sesión en el Parlamento Europeo, destacando que las regulaciones actuales de la UE en materia de anti-blanqueo de capitales (AML) dictan el proceso para tales inclusiones. McGuinness enfatizó que debilitar la capacidad de Rusia para continuar su guerra de agresión ilegal contra Ucrania es una prioridad absoluta.
Implicaciones de una posible ruptura con el GAFI
Incluir a Rusia en la lista negra de la UE representaría una desviación de las decisiones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la entidad con sede en París que establece los estándares internacionales en materia de AML. Aunque Ucrania ha solicitado repetidamente que el GAFI incluya a Rusia en su lista negra, el organismo ha optado por suspender la membresía de Rusia en lugar de tomar esa medida. McGuinness señaló que, aunque la UE prefiere alinearse con el GAFI, las decisiones de este se toman por consenso entre sus miembros, que incluyen a países como Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán y los Emiratos Árabes Unidos.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público