Esta noticia fue publicada previamente por el King´s College London.
El informe, titulado “Todo a la vez en todas partes”, identifica los problemas y desafíos creados por la iniciativa y formula una serie de recomendaciones políticas destinadas a ayudar a mitigarlos y superarlos.
El informe ha sido elaborado conjuntamente por el Dr. Alexander Kupatadze, del King’s Russia Institute, y Lakshmi Kumar, director de políticas de Global Financial Integrity, de Estados Unidos. Se basa en las conclusiones de un taller, financiado por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, celebrado en el King’s College de Londres en marzo.
El Dr. Kupatadze dijo: “El documento examina el impacto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China en el comercio ilícito. Se ha elaborado en el marco del programa Hércules III de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.
“La Oficina de Lucha contra el Fraude financió un taller de dos días de duración en King’s que reunió a expertos en comercio ilícito y a representantes de industrias de consumo y organizaciones internacionales. Este documento es uno de los resultados de las discusiones que tuvieron lugar en el taller, así como de la investigación mía y de Lakshmi sobre la iniciativa y sus implicaciones para el comercio ilícito.”
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- ESMA y autoridades europeas publican guía sobre supervisión de DORA
- La SEC cierra caso de sobornos contra Cognizant sin sanciones
- Andorra condena por blanqueo a 18 exdirectivos del BPA
- COSO retira su borrador de marco de gobernanza por fuertes críticas
- La AMLA presenta su hoja de ruta para fortalecer la supervisión antilavado en Europa
- Multa de 42 millones a Barclays por fallos en controles antilavado