Esta noticia fue publicada previamente por Miami Herald.
El blanqueo de dinero encuentra muchas vías. El dinero obtenido de actividades ilícitas por terroristas, narcotraficantes, traficantes de armas y otros delincuentes se lava a través de la venta de coches, la compra de yates, la adquisición de joyas y obras de arte, y los depósitos en bancos que -guiño, guiño- miran para otro lado, incluso en las apuestas deportivas.
Pero tal vez en ningún lugar sea más prominente esta empresa criminal que en el sector inmobiliario, tanto residencial como comercial.
Un nuevo informe de Global Financial Integrity, un think tank con sede en Washington que estudia el flujo de finanzas ilícitas, afirma que Estados Unidos se ha convertido en un “refugio seguro” para el blanqueo de dinero.
Si desea conocer más, acceda la publicación original.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad