Esta noticia fue publicada previamente por Miami Herald.
El blanqueo de dinero encuentra muchas vías. El dinero obtenido de actividades ilícitas por terroristas, narcotraficantes, traficantes de armas y otros delincuentes se lava a través de la venta de coches, la compra de yates, la adquisición de joyas y obras de arte, y los depósitos en bancos que -guiño, guiño- miran para otro lado, incluso en las apuestas deportivas.
Pero tal vez en ningún lugar sea más prominente esta empresa criminal que en el sector inmobiliario, tanto residencial como comercial.
Un nuevo informe de Global Financial Integrity, un think tank con sede en Washington que estudia el flujo de finanzas ilícitas, afirma que Estados Unidos se ha convertido en un “refugio seguro” para el blanqueo de dinero.
Si desea conocer más, acceda la publicación original.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas