Proporcionalidad, priorización y efectividad como claves del cumplimiento
Esta noticia ha sido publicada previamente por The Wolfsberg Group.
Casi 20 años después de su primera guía sobre el enfoque basado en riesgos (RBA), el Wolfsberg Group ha emitido una nueva declaración para renovar su compromiso con este principio fundamental en la lucha contra los delitos financieros. El grupo reconoce que el miedo sigue limitando la capacidad de los reguladores, organismos de control y el sector privado para aplicar un enfoque verdaderamente basado en riesgos, tal como lo promueve el GAFI en su reforma de la Recomendación 1 y su reciente Guía sobre Inclusión Financiera. Frente a esto, el Wolfsberg Group subraya que es momento de abandonar el ideal inalcanzable de “cero fallos” y centrar los esfuerzos en lograr resultados efectivos.
Durante la primera mitad de 2025, el grupo ha trabajado activamente con autoridades competentes, organismos internacionales, sociedad civil y otras instituciones financieras para implementar acciones prácticas que fortalezcan la aplicación del RBA. En su declaración, el Wolfsberg Group anuncia también la actualización de su guía de 2006 y de documentos complementarios como las FAQ de 2015 sobre evaluación de riesgos. El objetivo es promover decisiones valientes en los medios utilizados para alcanzar fines proporcionales y eficaces en el cumplimiento normativo.
Actualizaciones y llamado a la acción global
La organización insiste en que el cumplimiento efectivo debe guiarse por la priorización del riesgo, no por el temor al error. Para ello, se compromete a liderar una transformación en el sector financiero que permita pasar del cumplimiento formalista al cumplimiento basado en resultados reales. Este nuevo impulso al RBA busca inspirar tanto a autoridades como a entidades privadas a adoptar un enfoque más flexible, inclusivo y con mayor impacto frente al crimen financiero.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público