Este post proviene de esta fuente de noticias
Las grandes brechas de datos personales no siempre ocurren en los sistemas más importantes de una organización sino en sistemas secundarios que albergan una gran cantidad de información o pueden ser la puerta de entrada a otros sistemas. Este es el caso de los entornos de pruebas, preproducción o desarrollo, donde en ocasiones se realizan tratamientos de datos personales sin haber aplicado las medidas técnicas y organizativas adecuadas al riesgo para los derechos y libertades de los interesados, o que quedan olvidados y expuestos a Internet y acaban siendo la puerta de acceso a otros entornos con datos personales.
La ingeniería de sistemas establece la conveniencia de trabajar con varios entornos diferenciados: habitualmente, desarrollo, preproducción y producción. De forma general, lo recomendable es trabajar en el entorno de desarrollo, realizar las pruebas en el entorno de preproducción y finalmente desplegar aplicaciones y servicios en el entorno de producción. Desde la óptica de protección de datos, hay que tener en cuenta esta diferenciación y limitar la exposición de datos personales reales, y/o que estén en los sistemas de producción, en las fases de desarrollo y pruebas por el riesgo que puede suponer para los derechos y libertades de las personas.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas