Este post proviene de esta fuente de noticias
Las grandes brechas de datos personales no siempre ocurren en los sistemas más importantes de una organización sino en sistemas secundarios que albergan una gran cantidad de información o pueden ser la puerta de entrada a otros sistemas. Este es el caso de los entornos de pruebas, preproducción o desarrollo, donde en ocasiones se realizan tratamientos de datos personales sin haber aplicado las medidas técnicas y organizativas adecuadas al riesgo para los derechos y libertades de los interesados, o que quedan olvidados y expuestos a Internet y acaban siendo la puerta de acceso a otros entornos con datos personales.
La ingeniería de sistemas establece la conveniencia de trabajar con varios entornos diferenciados: habitualmente, desarrollo, preproducción y producción. De forma general, lo recomendable es trabajar en el entorno de desarrollo, realizar las pruebas en el entorno de preproducción y finalmente desplegar aplicaciones y servicios en el entorno de producción. Desde la óptica de protección de datos, hay que tener en cuenta esta diferenciación y limitar la exposición de datos personales reales, y/o que estén en los sistemas de producción, en las fases de desarrollo y pruebas por el riesgo que puede suponer para los derechos y libertades de las personas.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público