Esta noticia fue publicada previamente por elDiario.es.
Credit Suisse ha sido condenado por el Tribunal Penal Federal de Suiza al pago de una multa de 1,9 millones de euros por las deficiencias detectadas en los mecanismos de prevención y lucha contra el blanqueo de capitales en relación con las actividades desarrolladas entre 2007 y 2008 por una organización criminal búlgara.
En el caso de la entidad, el Tribunal encontró deficiencias tanto en lo que respecta a la gestión de las relaciones con la organización criminal, como en lo que respecta al seguimiento de la implementación de las normas AMLA (anti-lavado de dinero) por parte de la institución, el servicio legal y el departamento de cumplimiento.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas