Avances en la lucha contra el blanqueo de capitales
Esta noticia ha sido publicada previamente por Autoridad Bancaria Europea (EBA)
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha publicado un nuevo informe que revela progresos en la supervisión que ejercen las autoridades nacionales sobre la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AML/CFT) en el sector bancario. El análisis, que se basa en revisiones realizadas entre 2022 y 2023, indica que muchas autoridades han mejorado su comprensión de los riesgos y están aplicando medidas más efectivas.
La EBA destaca avances en la planificación basada en riesgos, una mayor cooperación entre supervisores y el uso más eficaz de los poderes disponibles. Sin embargo, también advierte que persisten deficiencias en algunas jurisdicciones, especialmente en la supervisión de grupos bancarios internacionales y en el seguimiento de las medidas correctoras.
Retos persistentes en la supervisión financiera
Aunque el informe refleja una tendencia positiva, la EBA subraya la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades supervisoras, especialmente ante un panorama financiero cada vez más complejo. Insta a las autoridades a mejorar la calidad de sus inspecciones y a garantizar que las entidades cumplan de forma sostenida con sus obligaciones en materia de AML/CFT.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Marketing digital y protección de datos en España: errores comunes
- Meta es demandada por el uso indebido de datos biométricos
- China habría creado red financiera secreta para pagar petróleo iraní
- Andalucía propone actualizar el reglamento de su Oficina Antifraude
- Interpol emite alerta rojo contra el CEO de Cinkciarz.pl por presunto fraude
- La EBA detecta mejoras en la supervisión contra el blanqueo en la banca