Esta noticia fue publicada previamente por Eurojust.
En la mañana del 8 de septiembre se llevaron a cabo registros coordinados y audiencias de testigos en Palma de Mallorca, los Países Bajos, Suecia y Dinamarca para detener las actividades de un grupo delictivo que cometía fraudes de inversión a gran escala, causando daños por valor de más de 55 millones de euros a un gran número de víctimas en toda Europa.
La acción fue el resultado de una compleja investigación de tres años de duración, dirigida por la Fiscalía de Dresde y la Oficina Estatal de Investigación Criminal de Sajonia en Alemania, y coordinada a través de Eurojust.
Utilizando una serie de sitios web falsos, la red delictiva engañó a un gran número de víctimas mediante la venta de falsos productos de inversión financiera, acciones y bonos, sin llegar a invertir el dinero recibido. Se creó una compleja red de empresas y agentes financieros ficticios en toda Europa para ocultar el origen de los pagos y los beneficios obtenidos.
A partir de la gran cantidad de documentación encontrada, se incautaron teléfonos, dispositivos electrónicos, más documentos y dinero. Continuarán las comparecencias e investigaciones de los sospechosos, que probablemente desemboquen en nuevas actuaciones de la justicia y la policía en un futuro próximo.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas