Una nueva ley obligaría a revelar los propietarios de obras
Esta noticia ha sido publicada previamente por International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ).
Una nueva propuesta legislativa en Estados Unidos busca cerrar una importante laguna en la lucha contra el blanqueo de capitales: el uso de obras de arte para ocultar fondos ilícitos. Presentado por senadores demócratas y republicanos, el proyecto de ley requeriría que galerías, marchantes y otros intermediarios del mercado del arte identifiquen a los beneficiarios finales de las piezas que compran y venden. Esta medida surge tras múltiples investigaciones que revelan cómo el anonimato en el mercado artístico facilita la circulación de dinero de origen sospechoso.
El proyecto de ley también contempla sanciones para quienes incumplan con las nuevas obligaciones de transparencia. La normativa se apoyaría en el Departamento del Tesoro para su implementación y vigilancia, equiparando así al sector del arte con otros más regulados como la banca o los bienes raíces. Además, incluiría una base de datos confidencial para ayudar a las autoridades a rastrear los verdaderos propietarios de las obras, lo que marcaría un cambio significativo en el modo en que opera este mercado tradicionalmente opaco.
Mayor supervisión para un mercado opaco
Esta iniciativa forma parte de una tendencia más amplia en EE. UU. para reforzar el control sobre actividades financieras de alto riesgo, especialmente aquellas que pueden ser aprovechadas por oligarcas, evasores fiscales y organizaciones criminales. Con esta ley, el Congreso busca garantizar que el arte no siga siendo un refugio para el dinero sucio, alineando al país con estándares internacionales de transparencia financiera.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público